La reforma de un baño es una tarea que requiere de planificación. Por ello, es imprescindible dedicar un buen rato a analizar la distribución original, las necesidades propias y las posibilidades que ofrece nuestro baño. Y todo ello debe hacerse antes incluso de contactar con un experto en reformas de baños. Sólo así nos aseguraremos de que el resultado final se ajustará a nuestros deseos. Las que siguen, son las preguntas que cualquiera debe hacerse –y contestarse- antes de emprender reformas de cuartos de baño.
¿Cómo distribuiré los elementos?
Los elementos principales de un baño son el lavamanos, el inodoro, la bañera o ducha, el bidé si lo hubiere y la puerta de acceso. De su correcta distribución depende todo, porque decidir bien la distribución importa más que escoger el tipo y color de los azulejos. Como principio básico, conviene asumir que el inodoro no debe ser visible desde la puerta. Las opciones disponibles para lograrlo son muchas y van desde instalar un tabique, habilitar una cabina o, simplemente, instalarlo en el mismo muro hacia el que se abre la puerta del baño. El inodoro se instalará a una distancia mínima de 20 cm de las paredes laterales y 60 de la pared frontal. Para más detalles sobre la colocación de los distintos elementos, puedes visitasr este post.Del mismo modo; y mientras el inodoro debe quedar oculto, el lavamanos debe ser visible. La ducha o bañera debe disponer de suficiente espacio en torno a ella para ser usada con comodidad. Lo habitual es, de hecho, estructurar el baño en dos áreas si es posible. La primera, para inodoro, bidé y lavamanos; y la segunda, para bañera y ducha. Escoger una u otra es también cuestión clave. Y aquí toca decidirse entre funcional y hedonismo. Una ducha con mamparas, sin duda, es la mejor solución para quien va a lo práctico y una bañera será la elección de quien ponga por delante la estética y el disfrute personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar!